18.11.09

De como defino el espacio


La Real Academia de la Lengua Española define el espacio, en su primera acepción, como la extensión que contiene toda la materia existente; en su cuarta, capacidad de terreno, sitio o lugar.

Posiblemente sea esta última la que entedamos la mayoría de los mortales como el espacio que transformamos en nuestro hogar, nuestro lugar de trabajo… En cambio, yo creo que el espacio, en este caso el interior, se puede definir más y mejor con la primera de todas: es la extensión que contiene toda la materia que existe en nuestro mundo personal (o laboral…).

El espacio que poseemos para hacerlo nuestro, se convierte en el almacén, no sólo de nuestros objetos personales, sino de nuestras vivencias y recuerdos, de ahí que lo que nos atrae de una casa o lugar, lo que solemos interpretar como acogedor, no sea nada más y nada menos, que el haber transmitido nuestra personalidad, o haberle conferido una personalidad propia, a un lugar. Es en ese momento, cuando deja de ser un apartamento, un piso o una casa cualesquiera, para trasformarse en un hogar.

Siempre he pensado que el espacio interior es una escenografía vital, es el marco en el que desenvolvemos nuestra vida, el escenario de nuestras aventuras del día a día, el fondo de nuestras fotos en cumpleaños o navidad, lo que hace que nos sintamos cómodos o no en una situación.

Y es que ya lo dice el dicho… No hay nada como el hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario