14.10.10

Interruptores singulares


Materiales:
  • Tapa de cubierta del interruptor
  • Lápiz
  • Cúter
  • Pincel pequeño (uno barato nos servirá)
  • Pegamento decoupage (en tiendas de manualidades, ferreterias y grandes superficies de bricolaje)
Instrucciones:

  • Imprime el patrón que hayas escogido en un papel de alto gramaje, es decir, folios con bastante grosor, puede ser el patrón de una tela, como en este caso, o el dibujo que tú elijas. A continuación coloca la tapa del interruptor boca arriba en la cara en blanco de la hoja. Traza el contorno de los bordes por dentro y por fuera con el lápiz. Recorta, dejando al rededor de 1'5cm alrededor de la línea de trazado exterior. Muesca las esquinas (fuera de las líneas) para hacer más fácil el plegado. Utiliza el cúter para cortar el rectángulo interior a lo largo de las líneas.
  • Utilizando un pincel, cubre la tapa del interruptor con la cola. Trabaja de forma rápida y con cuidado, alinea el papel y tapa hacia abajo. Pasa la cola en el reverso de los colgajos de papel y dóblalos cuidadosamente a la parte trasera de la cubierta, presionando para evitar las arrugas. Fíjate que debe ser por la cara que tiene el diseño, de esta manera estamos "barnizando" el papel.
  • Deja secar la tapa de interruptor, de acuerdo con las instrucciones de pegamento y luego, vuelve a instalarlo en la pared. No te preocupes por los agujeros para los tornillos. Simplemente se sienten al pasar el dedo por la superficie, empuja a través del papel con los tornillos al volver a instalar y ¡¡¡LISTO!!!

10.10.10

LUXO L-1 (1937)



En el año 1937, el ingeniero noruego Jacob Jacobsen, tras haber adquirido los derechos de producción en los países escandinavos de la lámpara Anglepoise (1934) de George Carwadine, diseñó una versión de dicha lámpara, la Luxo L-1, caracterizada por su sistema de autoequilibrio de muelles (heredado del modelo inglés). El diseñador noruego suavizó las formas y la conexión entre pié y pantalla.

Jacobsen, consiguió que la Luxo L-1 se convitiera en símbolo del diseño escandinavo. Adquirió los derechos de producción del principio de tensión constante que apareció en el modelo inglés. Así, en la década de los cuarenta obtuvo un monopolio casi absoluto de lámparas de escritorio tanto en Europa como en Estados Unidos.

Luxo continua fabricando la L-1, que tras haber ganado numerosos premios, forma parte de la colección permanente del MOMA de Nueva York.

A pesar de que hay numerosas versiones, entre ellas la de la propia empresa Luxo, Panorámica, con una pantalla más grande, su fácil articulación entre brazo y pantalla raras veces se ha visto superada.


Como dato curioso, contaros que la L-1 es la simpática lámpara-letra de PIXAR, la Luxo Jr.