10.10.10

LUXO L-1 (1937)



En el año 1937, el ingeniero noruego Jacob Jacobsen, tras haber adquirido los derechos de producción en los países escandinavos de la lámpara Anglepoise (1934) de George Carwadine, diseñó una versión de dicha lámpara, la Luxo L-1, caracterizada por su sistema de autoequilibrio de muelles (heredado del modelo inglés). El diseñador noruego suavizó las formas y la conexión entre pié y pantalla.

Jacobsen, consiguió que la Luxo L-1 se convitiera en símbolo del diseño escandinavo. Adquirió los derechos de producción del principio de tensión constante que apareció en el modelo inglés. Así, en la década de los cuarenta obtuvo un monopolio casi absoluto de lámparas de escritorio tanto en Europa como en Estados Unidos.

Luxo continua fabricando la L-1, que tras haber ganado numerosos premios, forma parte de la colección permanente del MOMA de Nueva York.

A pesar de que hay numerosas versiones, entre ellas la de la propia empresa Luxo, Panorámica, con una pantalla más grande, su fácil articulación entre brazo y pantalla raras veces se ha visto superada.


Como dato curioso, contaros que la L-1 es la simpática lámpara-letra de PIXAR, la Luxo Jr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario