Como ya hemos visto, un espacio se conforma de una serie de elementos fijos que podemos combinar como más se adecuen a nuestras necesidades, por ejemplo, tener el baño en la habitación, cocina y salón juntos, una única zona para dormitorio o salón, etc. Todo esto viene dado por las características del espacio, pero ¿es siempre así o también nosotros podemos jugar con los elementos de los que disponemos?
Lo correcto debería ser una suma de las dos cosas, esto es, el espacio nos condiciona obviamente, unos más que otros, pero somos nosotros los que tenemos el poder de convertir ese espacio en lo que nosotros queramos. La combinación de los diferentes elementos debe ser a nuestra conveniencia.


El espacio que condiciona que todo esté mezclado, es el que conocemos como estudio. Éstos son conocidos como espacios únicos (falsamente) en los que todo está en la misma estancia, salvo el baño. Pues bien, por muy pequeño que sea un espacio, puede haber unas diferencias bien claras, puede ser que decidamos que cocina y salón sean uno, o puede que decidamos que salón y dormitorio sean el mismo espacio. Éstas son las decisiones que debemos tomar nosotros mismos, siempre teniendo en cuenta las características del espacio del que disponemos. Una ayuda clave serán las ventanas, éstas nos ayudarán a definir los espacios de manera más inteligente.
Otro espacio único es el loft, que se diferencia, a groso modo, en las dimensiones. Un estudio es un espacio único porque sus dimensiones son muy reducidas, un loft lo es por voluntad propia, porque queremos aumentar la sensación de amplitud.


Cuando las dimensiones son medias, como en la mayoría de las casas, es donde entra la amplitud del programa de necesidades: es aquí donde definimos lo que es una necesidad para nosotros: un salón, un comedor, un despacho, un gimnasio, una biblioteca, un cuarto de invitados, un cuarto de costura, una sala de juegos, una bodega, un taller de maquetas, un estudio de pintura, una sala de estudio, un cuarto multimedia, un cuarto de alfarería, un estudio de grabación, una sala de ensayo… las posibilidades son infinitas.
Muchos os preguntareis ¿por qué el salón no es una necesidad básica?
El salón o cuarto de estar, es una estancia que ha ganado peso con el paso de los años. Como se hablaba en el post anterior, la cocina era el cuarto de reunión en las viviendas del norte dado que era la única en la que se generaba calor, en las casas del sur, se cuidaban mucho los patios, hay muchas costumbres que vienen marcadas por nuestra situación geográfica y nuestra cultura. Con la televisión, el salón ha ganado una importancia fundamental, nosotros no entendemos que un salón no tenga televisión, como no entendemos una casa sin este aparato, pero en contraposición, en el Reino Unido, la mayoría de las personas prefiere tener una chimenea en su salón a un televisor. Así pues, nosotros podemos vivir perfectamente sin un salón o sin una biblioteca, pero no podemos prescindir de un dormitorio o de la cocina.


Así pues, añadiremos a nuestro programa de necesidades los elementos que queremos añadir: si dedicamos tiempo al trabajo en casa, un despacho, si somos grandes lectores, una biblioteca, si pintamos, un estudio, si hacemos deporte en casa, un gimnasio, si nuestros hijos necesitan una zona de estudio, un cuarto de estudio, si son más pequeños, un cuarto de juegos, si somos apasionados de los videojuegos, un cuarto multimedia, si hacemos manualidades, un taller, si tenemos invitados constantemente en casa o si tenemos un familiar que pase temporadas con nosotros, un cuarto de invitados, etc.
+ Las zonas muertas, son aquellas que creamos
dando espacio a una necesidad que no lo es,
un fallo muy común es la creación de un cuarto
de invitados, cuando ésta es una circunstancia
casual en nuestra vida. Así pues, estamos dando
una estancia de nuestra vivienda a una actividad
que no lo necesita. Hoy día disponemos de
múltiples posibilidades para que nuestros invitados
puedan dormir sin necesidad de quitarnos espacio
a nosotros mismos: sofás-cama, pufs-cama,
camas plegables, colchonetas hinchables, etc.
Imágenes: apartamet therapy_ apartment therapy ohdeedoh